Visión VISIÓN El movimiento Zeitgeist (en adelante mZ) es un movimiento social global crítico con un mundo organizado comercialmente para ánimo de lucro (una antieconomía). La sociedad organizada por el...
Bienvenido
Visión
VISIÓN
El movimiento Zeitgeist (en adelante mZ) es un movimiento social global crítico con un mundo organizado comercialmente para ánimo de lucro (una antieconomía). La sociedad organizada por el ánimo de lucro conduce a lo que hoy vivimos: pobreza estructural, desigualdad creciente, crisis climática y medioambiental. Tenemos la visión de un mundo mejor, basado en un modelo procomún, prosocial, contributivo, lo que denominamos Economía Basada en Recursos (en adelante EBR), mundo compartido, sociedad de acceso universal o sociedad post-escasez.
El MZ fue fundado por Peter Joseph en el documental ‘Zeitgeist: Addendum’ en 2008, que se inspira en la obra de científicos como Jacque Fresco, Carl Sagan y Buckminster Fuller, entre otros.
En este documental se convoca al movimiento para concienciar a la sociedad en la necesidad de promover la transición pacífica a la Economía Basada en Recursos.
Premisas:
1. Todo ser humano tiene la capacidad e inteligencia para aprender a mejorarse a sí mismo y el mundo que le rodea.
2. Todos los seres vivos estamos interconectados y somos interdependientes.
3. Todo ser humano tiene un valor intrínseco independiente de su utilidad que supera el valor de cualquier cosa que no es humano, a menos que la persona misma en cuestión de más valor a esta otra cosa que a ella misma.
4. Ningún ser humano tiene un valor superior a otro.
5. Todo ser humano que no tenga satisfecho sus necesidades puede convertirse en un peligro para el mismo, las demás personas y seres vivos.
6. Es responsabilidad de tod@s asegurar que todas las personas tengan satisfechas todas sus necesidades.
7. La sociedad actual basada en el consumo y el ánimo de lucro fomenta todo lo contrario a nuestra visión y debe ser cambiada para evitar nuestra autodestrucción.
Misión
Construir un mundo prospero sostenible en la que se maximize la libertad, la felicidad y satisfacción de todas las personas.
Utilizar la ciencia y la tecnología para proporcionar a todas las personas acceso gratuito a lo que necesita para ser feliz, satisfecha y contribuir a un mundo mejor.
Principios del movimiento.
* Revolucionario: Necesitamos un rediseño integral de nuestra cultura si queremos sobrevivir. Las reformas no solucionarán los problemas globales (como la pobreza, la guerra y la contaminación), aunque podemos apoyarlas en el caso de que mejoran el acceso gratuito a recursos para todos o consiguen asegurar nuestros derechos humanos.
*Pacifista: Estamos en contra de la violencia en todos sus sentidos. Trabajamos para prevenirla.
* Evolucionario: Creemos en un mundo eternamente cambiante, no estático. Siempre habrán mejoras posibles.
* Una política fundamentada en la ciencia y dirigida a la implementación de soluciones técnicas. . No somos un partido político y sabemos que la mayor parte de los problemas humanos tienen soluciones técnico-científicas. No hacemos campaña en contra de ningún partido. Podemos apoyar a partidos que tienen como objetivo proporcionar el acceso gratuito a recursos.
* Pensamiento crítico: Utilizamos el pensamiento crítico como filtro para discriminar la calidad, exactitud, precisión y veracidad de la información. Para más información:
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
El método científico es la mejor herramienta para analizar los problemas y proponer soluciones viables que sirven de fundamento para tomar decisiones., así como para obtener conocimiento útil que permita el progreso humano. El método científico consiste en un debate abierto sobre hipótesis sin que se produzcan sesgos sobre ellas por razones políticas, emocionales o mandatos autoritarios. Luchamos contra el dogmatismo, sea cual sea el lenguaje que utilice.
* Emergentista: Adoptamos una perspectiva sistémica fundamentada en la teoría de sistemas y consideramos la realidad como algo emergente, cambiante y complejo. La realidad no se reduce a la suma de sus partes. Todo está conectado a todos los niveles formando un sistema único.
* Buscamos la coordinación con otros movimientos sociales : que tratan los síntomas de la ausencia de Acceso Universal (como la pobreza, la guerra y la contaminación). Promovemos un cambio profundo de conciencia personal que necesariamente promueve un trabajo en común. .
* Horizontal: No tenemos jerarquías de poder, ni gurús. Entendemos el liderazgo como alguien ejemplar y muy implicado.
Como movimiento actuamos basándonos en criterios técnicos, objetivos y delegando al máximo las decisiones en la tecnología. Cuando sea necesario tomar decisiones que afectan directamente a todos, nos regiremos por los principios del proceso de consenso racional. Para más información:
https://www.imaginar.org/div/facilitar/docs/Intro_Consenso_manual.pdf
* Descentralizado: Somos un grupo de personas que compartimos ideas . Los movimientos sociales no tenemos sede ni nodos centrales.
* Sin personalidad jurídica: Somos un organismo de Conciencia Global como una bandada de pájaros o un banco de peces. Las entidades jurídicas pueden formar parte del movimiento pero no lo representan.
* No lucrativo: Nuestro objetivo es concienciar personas, no lucrarnos. Cuando organizamos eventos de difusión de la EBR puede que admitamos donaciones, vendamos merchandising, creemos campañas de micromecenazgo o realicemos proyectos como un documental, todo ello para financiar nuestros gastos, o bien creamos empresas con enfoque social o que dedicadas a una tecnología emergente que deje obsoleta la anterior. Son claros ejemplos del Zeitgeist, del ‘espíritu de la época’.
* Global: No reconocemos estados, naciones ni ninguna otra estructura geográfica, lingüística o de poder que separe a las personas. Que el planeta es uno es un hecho, en contraposición a las fronteras, que son ilusorias.
La humanidad es una y las ideas que nos unen son infinitas. Sólo la escasez artificial creada por los poderes fácticos separa a las personas. Reconocemos que el planeta es un bien de la humanidad.
* Transparente y Abierto: La información y actividades que realizamos son públicas, accesibles y reutilizables para el beneficio de todos.
Objetivos
Proporcionar espacios de encuentro y métodos comunicativos entre los que compartimos la misión para poder juntamente desarrollar estrategias, tácticas y metodologías para compartir nuestra visión con todo el mundo y manifestarla en nuestras vidas.
Queremos estudiar, desarrollar y difundir el concepto de un mundo compartido de acceso universal, que denominamos Economía Basada en Recursos, implementarlo en la práctica, y colaborar en instaurarlo.
La EBR es una organización económica funcional hecha para satisfacer las necesidades de tod@s incondicionalmente gracias a la automatización y que respeta el entorno. Utiliza el conocimiento, la ciencia y la tecnología para facilitar la gestión inteligente los recursos naturales de forma directa y democrática, en vez de usar intermediarios como el dinero.
Este sistema permite que las personas disfruten de Acceso Universal, que es la libertad de acceder a lo necesario como y cuando se necesite (alimento, vivienda, educación, transporte, sanidad y ocio). Gracias al Acceso Universal la organización social puede ser colaborativa, saludable y sostenible a largo plazo.
Aunque siempre habrá problemas, estos se reducirán a una cifra tolerable (quizá a un 1%). Nunca será perfecto y siempre podrá mejorar. Nuestro enfoque trata las causas de los problemas, no se limita a paliar las consecuencias.
El estado actual de la ciencia y la tecnología permite satisfacer las necesidades de tod@s incondicionalmente. Seguir mal organizados (y seguir causando el amplio catálogo de problemas que sufrimos), no ofrecer Acceso Universal y negar las necesidades (lo que llamamos violencia estructural) son crímenes de estado. No volvamos a cometer este grave error.
La transición de la una a la otra supone un gran cambio de paradigma que transmitimos en este cuadro comparativo:
Antieconomía EBR
Sociedad no civilizada Sociedad civilizada
Restricción a los bienes y servicios Acceso Universal incondicional a los bienes y servicios
Grado de desarrollo: 0 Grado de desarrollo: 1
La Libertad de Acceso a lo necesario proporciona a las personas Libertad de Elección y por tanto, responsabilidad. El Acceso Universal haría efectiva la igualdad entre géneros, especies, razas y nacionalidades (y cualquier otra diferencia), lo que resolvería las luchas feminista, animalista, racista y nacionalista. Nadie tendría motivos para dañar la naturaleza, lo que animaría a recuperar el medio ambiente dañado.
Los autores (artistas, científicos, escritores, etc) podrían vivir gracias al Acceso Universal, por lo que no encontrarían motivos para restringir el acceso a sus obras, se liberaría incondicionalmente el conocimiento y habría un florecimiento explosivo del arte, de la cultura, la ciencia, y el software y hardware libre.
Conclusiones:
El MZ es un movimiento social en el que:
- Criticamos la antieconomía.
- Proponemos la Economía Basada en Recursos (Mundo Compartido) como solución.
- Proponemos implementaciones de acceso gratuito a recursos como catalizador de esta sociedad de post-escasez.
- Proponemos cambiar la orientación de la humanidad, del lucro a la satisfacción de necesidades. Directamente, sin intermediarios como el dinero.
- Consideramos que los actuales gobiernos no tienen ni la visión ni las competencias para hacer frente al colapso de la humanidad.
- Nos dedicamos a difundir e implementar soluciones con ilusión y pasión.
Servicios
Fase 1: De concienciación, educación y innovación social.
- Generar una Masa Crítica de personas con conciencia de la necesidad de realizar una transición pacífica a un mundo compartido mediante difusión y educación, principalmente.
- Participar en y hacer crecer redes solidarias y comunidades que generen o distribuyan recursos gratuitos, como las que se dedican al software y hardware libre, al procomún y a la liberación del conocimiento que aportan soluciones prácticas y son parte de la solución.
- Reivindicar a los gobiernos el Acceso Básico Universal (ABU) como reforma rupturista y catalizadora del cambio social necesario para alcanzar la Economía Basada en Recursos.
- Reivindicar que el objetivo de la humanidad es la satisfacción de necesidades y no el lucro, que sólo es un medio. Debemos preguntarnos: ¿para qué fines deseamos permitir el lucro y para cuáles no? El ánimo de lucro es enemigo de la eficiencia, y genera crimen y corrupción.
Fase 2: De construcción, implementación y desarrollo.
Esta masa social crítica reivindicaría y exigiría a cada gobierno nacional el acceso universal a los recursos y la colaboración internacional con los demás países para extenderlo planetariamente.
Hasta que no muera completamente el viejo modelo, coexistirán ambos. El emprendimiento social y el trabajo voluntario son estupendas opciones para acelerar el cambio social en dirección a la EBR.
Declararemos los recursos naturales del planeta (incluido el conocimiento) como herencia de toda la humanidad y posteriormente la sociedad civil actuará masivamente a todos los niveles transformando la superficie del planeta, con la ayuda de los gobiernos y las empresas.
Fase 3: De implementación masiva.
Desde el momento en que lo anterior suceda, la calidad de vida aumentará debido principalmente a la satisfacción de necesidades, el enriquecimiento de las relaciones humanas y el aumento de posibilidades y opciones en la sociedad.
Actividades
- Proporcionar espacios reales y virtuales para conectar entre los que compartimos esta visión.
- Organizar eventos para difundir nuestra mirada y hacer conocer herramientas de transición.
- Proporcionar y crear contenido que enseña nuestra visión.
- Organizar y crear redes, herramientas, métodos y espacios para la colaboración gratuita de toda la ciudadanía y la satisfacción gratuita de sus necesidades.
- Estar disponible para contestar dudas sobre nuestra visión y actividades.